Amante de la calidad literaria de escritores como Stendhal, Herman Hesse, Albert Camus, Julio Cortázar o Jorge Luis Borges, el autor de esta novela nunca se había atrevido a cruzar la línea roja que, para él, suponía escribir una obra ubicada dentro de la denominada Novela Negra. Ahora lo ha hecho desde una perspectiva que difiere de los parámetros ortodoxos de ese género.
YO NO SOY LACAN (referencia a Jacques Lacan, psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis, sobre la base de la experiencia analítica y la lectura de Sigmund Freud, combinada con elementos de filosofía, estructuralismo, lingüística y matemáticas), navega, entre los límites de la psicología actual, buscando las claves por las que un asesino de doce personas es capaz de mantenerse a flote, mentalmente, en el mundo de hoy, donde la filosofía y la física han desbancado las fábulas religiosas y las normas de buena conducta, en esa vieja lucha entre la razón y cuanto existe más allá del orden establecido. Su narración nos recuerda al espíritu de los personajes de Rojo y negro, de El Lobo estepario, de La Caída, Rayuela o ese Jardín de los senderos que se bifurcan. Una novela con una trama sólida que, página a página, va cerrando los enigmas que un asesino crea, hasta cerrar un círculo perfecto en torno a su maldad.
https://www.amazon.es/Yo-soy-Lacan-Manuel-Salado/dp/B0DWNCN98S/ref=sr_1_1?crid=TFFFY0JQY7T7&dib=eyJ2IjoiMSJ9.7zPnL_1vCUNuUMhcbUQRd10bqf3nP_6kbdizWHOUIKBgdNYS5F9VPiFLygrb5yF0SYw4kijDV8KdUw45oY1evYO-97r6XMFC7kTnM22mLCnz24lO-6OXHV0HL5a3NJerkeMTvyKt7tXe6-1V1SZNWJv8EGFC1itTzGI2-yMu1oQH1sQ8FmrA6CsS1YSCEVvaKdT29Z2UvNZwep2C3-6J6zWNPm_yYiMBlE_cdWXMBm4LsH-ALNyQZywKSM2dXipvzS_67dKVdbDI45Omc4emE7sM7y5PQuqhYUYsqpOmU8ggnKMjMC5SgiUKDcxrdd5f9XXXLJ2cDXlw0RAe61TNgY000X7nyQFXFyG4vQhKZAeHHAP8IJ2gGKoU8H5ox-SbI75s2Vlm61r6fdCchFMsCZNnGOqBGUhTYKg0CEZsFSgdqsXC0za8EvM9f7l3O6zt.iRwa3fh0YTfKzGddkd5nntPaNx9WjELzqN2dakLhe4g&dib_tag=se&keywords=manuel+salado&qid=1739293751&sprefix=Manuel+Salado%2Caps%2C104&sr=8-1